“Bajo Terapia” suma funciones en “Teatro Buenos Aires”
La obra dirigida por Federico Jiménez se presenta en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411) los viernes a las 22.30h y los domingos a las 20 hrs durante abril.
Tres parejas acuden a una sesión especial de terapia para resolver sus conflictos. La psicóloga, quién no está presente, les deja 8 sobres con consignas para que las distintas parejas aborden y analicen de manera grupal. Cada sobre tiene una propuesta diferente que llevará a que la sesión terapéutica termine siendo un caos.
"Bajo Terapia" es una obra dramático-cómica escrita por Matías del Federico y ganadora del Concurso CONTAR 1. El elenco está compuesto por Malena Di Módica, Juan Lucero, Alexis Mazzitelli, Walter Muni, Alejandrina Posse y Soledad Vázquez.
La historia comienza cuando todos los personajes están en la misma habitación con un solo objetivo: resolver sus problemas de pareja. A medida de que va avanzado la historia van apareciendo las distintas personalidades de quienes están en escena.
Tanto el guión como la representación tienen momentos muy graciosos pero, aún así, existe un trasfondo inesperado que tardará en llegar. Sin lugar a dudas se trata de una historia que invita a la reflexión pero que a su vez tiene momentos para que el espectador se relaje y se divierta con lo que sucede frente a sus ojos.
Esta obra ofrece una experiencia teatral que combina momentos de humor con una reflexión profunda sobre las dinámicas de las relaciones sentimentales. Dirigida por Federico Jiménez y protagonizada por un talentoso elenco, la obra conduce al espectador a través de una sesión de terapia caótica y reveladora.
Las entradas están disponibles a través de Plateanet o en la boletería del Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411) recuerden que hay funciones todos los viernes (22:30) y algunos domingos (20.00) de abril.
Durante los viernes y sábados de mayo y junio la obra “Casa Duarte" en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764)
Pedro De la Puente ha fallecido y su velorio se llevará a cabo en la funeraria más excéntrica de la calle Corrientes. La familia De la Puente ha escogido Casa Duarte para darle el último adiós a Pedro. Sin embargo, la dueña de la funeraria, sus hijas y la aparición de personajes estrafalarios convertirán el velorio en un evento inolvidable para su viuda y la familia.
“Casa Duarte” es una obra 100% interactiva que está plagada de humor negro. Lo primero que ve el espectador al llegar es a los actores en la calle enfrente del teatro trasladando un ataúd; es sin lugar a dudas un comienzo llamativo.
La sala también está dispuesta de una manera particular, los asientos están de costado dejando espacio para una pasarela en la parte del medio. Los actores están en constante interacción con las personas presentes en el espectáculo incluso haciéndolos parte de la obra. El concepto es divertido y si bien se trata de un tema oscuro las risas no faltan siendo más cercana al humor que a la tragedia.
La obra fue escrita y dirigida por Salomón Ortiz y el elenco está compuesto por: Nicolás Tarigo, Carolina Di Tonto, Fabrizio Franceschini, Bernardita Santillan, Salomón Ortiz, Florencia Padilla, Sabrina Halek, Mirta Pichimauida, Nazareno Ftune, Lucas Vergara y Facundo Exequiel Martinez
Pueden adquirir entradas a través de Plateanet. Recuerden que ambas funciones serán desarrolladas durante los viernes (21:00) y sábados (22:00) de mayo y junio en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764).
“Casi Humanos”, una obra declarada de interés cultural por la legislatura porteña, sé presentará este sábado 30 de marzo a las 18 hrs en el Teatro Belisario ubicado en calle Corrientes 1624 de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de una sátira cómica que explora la naturaleza humana. Es una representación crítica sobre las interacciones con los demás, las diversas perspectivas que se pueden tener sobre temas que afectan a la convivencia en sociedad. Esta obra profundiza en los aspectos más sombríos de la psiquis humana y su salud mental.
Estamos ante una representación teatral no lineal protagonizada por individuos egocéntricos, despiadados y tan obsesionados por lo material como la sociedad que los crea. Durante el transcurso de toda la obra, los protagonistas están atrapados en una realidad que los oprime.
El elenco está conformado por Miriam Fontes, Ángel Blanco y Julián Belleggia; quienes hacen un excelente trabajo en la piel de estos personajes tan complejos. Son muy buenos actores que interpretan a seres despreciables de una manera increíble. La obra cuenta con la dirección de Vani Szlatyner.
Al tratarse de una obra no lineal es importante prestar mucha atención para no perderse los detalles de lo que está sucediendo. Cabe aclarar que no es una obra apta para todo público y que contiene situaciones que pueden herir la sensibilidad de algunos espectadores.
Por supuesto siempre hay que tener en cuenta de que es ficción, en el arte todo está permitido y por supuesto nada de lo que sucede en el escenario representa las opiniones del equipo de producción.
La obra teatral, a través de su sátira cómica y su elenco excepcional, ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana y la sociedad en la que vivimos. Explora las complejidades de las interacciones sociales y los aspectos más oscuros de la psique humana, presentando personajes, como su nombre lo indica, “casi humanos”.
Pueden obtener entradas en la boletería del teatro Belisario (Av. Corrientes 1624) o a través de Alternativa Escena.
La obra se presentará todos los jueves a las 20:30 horas durante septiembre y octubre (hasta el 24/10 inclusive) en el Teatro Regina (Avenida Santa Fe 1235, CABA).
La historia está ambientada en 1930. Julie, tras la muerte de su madre y en medio de la crisis financiera en Nueva York, se ve obligada a trabajar en un circo cabaret junto a tres amigas. Sin embargo, una noche recibe una noticia que lo cambia todo: su padre sigue vivo.
Decidida a encontrarlo, Julie viaja a Buenos Aires. Pero el hombre afectuoso del que su madre siempre habló ha cambiado; ahora es un empresario gruñón y solitario que maneja un cabaret en La Boca. Julie deberá ganarse su confianza antes de revelarle que es su hija.
Escrita por Hernán Bonsergent y dirigida por Ariel Ciocco y Rodrigo Villani, este musical de 85 minutos está lleno de canciones y coreografías que acompañan una historia de glamour, búsqueda de identidad y amor.
El extenso elenco, compuesto por 25 artistas, incluye a Lorena Paola, Julieta Gelmini, Denise Depauli, Noli Rodríguez, Marcelo Durán, Marcelo de Paula, Nicolás Olmedo, Guillermina Gesualdi, Leandro Anriquez, Lautaro Fernández, Facundo Ávila, Ariel Cuño, Angello Flores, Camila Carnevale, Camila Cobo, Daniela Franceschi, Eleni Clavijo, Federico de Elias Bevacqua, Flor Pupi Cella, Mar Nuñez, Mateo Barbon y Valentina Vicentin Zaffaroni.
Si disfrutan de los musicales, no se pierdan “Chicas de Nueva York: El Musical”. Recuerden que se presentará todos los jueves a las 20:30 horas durante septiembre y octubre (hasta el 24/10 inclusive) en el Teatro Regina. Las entradas están disponibles a través de Plateanet o en la boletería del teatro.
Teatro: Convivencia obligada: una comedia para reír a carcajadas
La obra se puede ver todos los viernes y sábados a las 20:15 en el teatro Multiescena ubicado en Calle Corrientes hasta el mes de mayo.
Tres jóvenes alquilan un departamento en la ciudad de Buenos Aires para tener su primera experiencia viviendo solos. Su intento se ve frustrado porque el gestor inmobiliario comete un error o los estafa (según que punto de vista se tome)
Cuatro personas, muy diferentes entre sí, se ven forzadas a compartir un departamento pequeño por tiempo indefinido. Cada personaje es un mundo y viene a traer un elemento interesante a la historia para contar. Desde un chico que no para de llamar a su mamá, pasando por un recién llegado de Tucumán hasta un porteño clásico que sigue el estereotipo palermitano.
Escrita por Ernesto Medela y protagonizada por Facundo Calvo, Federico Barón, Luciano Heredia, Enzo Aguilar y Julieta Presutto tiene previsto mantenerse en cartel hasta mayo de 2024.
Por otro lado creo que es una producción ideal para adolescentes o jóvenes adultos que están muy cerca de vivir sus primeras experiencias viviendo solos o con conocidos. Es una excelente opción para ir a ver con amigos, la diversión está asegurada.
La obra en sí es muy divertida y tiene diálogos ingeniosos, durante la función se podían escuchar numerosas risas que venían de distintos lugares de la sala. El punto de inflexión sucede más o menos a la mitad de la historia cuando se suma el quinto personaje lo que lleva a un final inesperado e hilarante.
No se pierdan la oportunidad de ver “Convivencia Obligada”. Pueden conseguir entradas en el teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764) o por internet a través de Platea Net.
“Despeinada: el musical” es una obra disparatada y muy divertida que se presentará los jueves de mayo y algunos de junio a las 20:30 en el Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235)
Durante la década del 60’ dos jóvenes profundamente enamorados se embarcan en un viaje muy accidentado.
“Despeinada el musical” es una obra de teatro de los creadores de "Chicas de New York".
Acompañada por canciones populares de los 60’, esta producción cuenta con música de Palito Ortega, Violeta Rivas, Donald, Sandro, entre otros.
El guión fue escrito por Hernán Bonsergent, contando con la participación de Rodrigo Villani en el área de dirección coreográfica y Marcelo de Paula en el área de arreglos vocales, coros y dirección vocal.
Despeinada tiene una duración aproximada de 80 minutos y durante ese tiempo van a poder disfrutar de una gran producción con 25 artistas en escena. Las actuaciones son realmente buenas y los actores interpretan las canciones y coreografías con mucha habilidad.
El diseño de vestuario, pelo, maquillaje y escenografía es excelente. La ambientación hace que el espectador se transporte a esa época y las canciones, al ser tan conocidas, traen cierto aire de nostalgia a toda la puesta.
Si bien se trata de una obra apta para todo público las personas de más de 60 años van a disfrutarlo el doble. La obra va a estar disponible los jueves de mayo y junio a las 20.30 hs. en el Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235). Pueden adquirir las entradas a través de Plateanet o en la boletería del teatro.
El extenso elenco está compuesto por Daniela Rubiatti, Leandro Anríquez, Facundo Ávila, Marcelo de Paula, Nacho Marino, Guillermina Gesualdi, Sebastián Castillo, Melisa Lipicar, Mati Martinez, Noli Rodríguez, Tinu François, Guga Valdez, Sofía Chamorro, Victoria Pol, Denise Depauli, Flor Díaz Vélez, Fer Martins, Federico de Elías Bevacqua, Facundo Real, Facundo Basso, Patricio Vera.
Esta adaptación teatral de la notable novela de Juan José Saer presenta dos relatos: el de una compañía teatral española de 1570 y el de la historia que ellos representan ante el público español.
Se trata de un teatro con telones pintados, una compañía renacentista, y un hombre que, al relatar la extraordinaria historia de su vida, cuenta también la de la conquista de América. Es una historia de violencia y exterminio que sin duda refleja algo de nuestros orígenes y nuestra identidad.
Esta obra, que en varios momentos va hacia lo grotesco, cuenta dos historias al mismo tiempo que se vinculan de una manera que puede parecer extraña pero que forma parte del encanto de la historia a contar. Hay momentos trágicos y otros divertidos que hacen que la historia avance a un buen ritmo.
Con una duración aproximada de 85 minutos estamos ante una obra de duración media que está acompañada de algunos momentos musicales, atractivos vestuarios y una excelente ambientación. La edad recomendada para visualizar esta obra es a partir de los 14 años ya que hay diversos momentos subidos de tono.
El elenco está compuesto por Claudio Martínez Bel, Iride Mockert, Pablo Finamore y Aníbal Gulluni quienes interpretan distintos papeles durante la obra. Todos los intérpretes tienen un gran talento actoral al igual que musical y logran interpretar una diversidad de papeles increíbles sin que se pierda el hilo conductor.
Pueden adquirir entradas a través de la página del Complejo Teatral Buenos Aires (https://complejoteatral.gob.ar/).Los tickets tienen un precio de 7.000 pesos para los días domingos y tan solo 4.000 para los días jueves. Recuerden que ambas funciones serán desarrolladas a las 20:00 horas en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
La obra estará disponible todos los miércoles de marzo a las 20:00 en la sala Pablo Picasso del Paseo de la Plaza.
El funeral de los objetos cuenta la historia de un grupo de personas que están obsesionadas con un elemento al que no pueden dejar ir. Todos se encuentran un día en un lugar, donde con la ayuda de un “coach”, van a poder desprenderse de aquello que los atormenta.
Los objetos no son solamente figuras inanimadas sino que van acompañados de sueños, deseos, frustraciones, fracasos, miedos e inseguridades. No son solo una obsesión patológica sino que hay mucho más detrás de ellos.
“El funeral de los objetos” es una obra producida por compañía de artes escénicas Phepandú y creada por la dupla Manasseri - Provenzano. Ellos también escribieron el libro y la música original que se ejecuta en vivo durante la función.
El elenco está compuesto por Nicolás Manasseri, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernández, Víctor Hugo Araguas, Martina Alonso, Matías Zajic, Rafael Escalante y Daniela Rubiatti. Como covers participan Christian Edelstein, Nicolás Hernán Quaglini, Alejandra Oteiza, Estefania Alati y Nicolle Scher. La representación teatral también cuenta con Facundo Ciucciu quién toca el piano en vivo.
Con 115 funciones, 4 temporadas y numerosas nominaciones a varios premios, “El funeral de los objetos” indaga en la compleja relación entre los sujetos y los objetos. La producción es ambiciosa y exigente, los diálogos son largos, hay muchas coreografías y canciones.
Además los distintos personajes tienen rasgos distintivos que los hacen únicos e interesantes en partes iguales. Si bien es un musical las canciones no son vitales para sostener la historia sino que esta lo puede hacer por sí misma.
Si les gusta el teatro no se pueden perder la oportunidad de ver una obra que invita a la reflexión. “El funeral de los objetos” va a estar disponible todos los miércoles de marzo a las 20:00 en la sala Pablo Picasso del Paseo de la Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Las entradas pueden ser adquiridas a través de Plateanet.
La obra está disponible todos los domingos de mayo a las 19:00 en el teatro “La Carpintería” (Jean Jaures 858)
“Entre tus siestas” es una obra de teatro físico que explora el período de puerperio de una pareja, centrándose en la experiencia de la madre quien se encuentra debatiéndose entre el amor por su hijo y la sensación de pérdida de su identidad.
En un hogar revuelto y dominado por el cansancio, donde apenas hay espacio para la pareja y el bebé demanda atención constante, ella se esforzará por encontrar tiempo para escribir su libro.
“Entre tus siestas” fue escrita por Brenda Howlin que a su vez también la dirige junto a Santiago Swi, Flor Micha. El elenco está compuesto por tan solo dos actores: Débora Zanolli y Martín Tecchi.
El principal foco de la representación teatral es la maternidad, desde los últimos momentos del embarazo hasta que el bebé cumple 1 año. En ese proceso el espectador puede ver cómo los protagonistas atraviesan distintas dificultades y lo que deben hacer para adaptarse a este cambio en sus vidas.
La historia está contada de una manera particular donde se mezcla el teatro físico con los diálogos y un poco de música. La versatilidad de Débora Zanolli cómo actriz es increíble y es ella quién lleva la batuta en esta representación.
Los recursos utilizados son creativos y se destacan especialmente los 2 “mini sets” creados para representar distintas habitaciones del hogar. Las coreografías también le agregan fuerza a la historia a contar y el monólogo final le da el cierre perfecto al espectáculo que se desarrolló durante más de una hora.
“Entre tus siestas” puede ser disfrutada por personas de todas las edades sin embargo es probable que aquellas personas que sean madres o padres puedan sentirse más identificados con lo que sucede en el escenario.
Recuerden que la obra está disponible todos los domingos de mayo a las 19:00 en el teatro “La Carpintería” (Jean Jaures 858). Las entradas pueden adquirirse a través de Alternativa Teatral.
“Fan” se va a presentar todos los jueves de julio a las 21:00 horas en el Teatro Devoto (Av. Lincoln 3815)
¿Qué sos capaz de hacer por la persona a la que más admirás? Esa es la principal pregunta que plantea la obra “Fan”. La historia se desarrolla en un departamento y cuenta con la participación de tres personajes, cada uno con características más excéntricas que el anterior.
La representación teatral, dirigida por Susana Toscano y protagonizada por Esteban Prol, Paula Morales y Sergio Surraco, explora el mundo de los fanáticos. La trama examina cómo la admiración puede llevar a comportamientos inesperados y extremos, revelando los límites a los que puede llegar una persona impulsada por su devoción.
“Fan” hace foco en la línea que separa la admiración de la obsesión. A través de sus personajes y situaciones, la obra ofrece una mirada crítica sobre el impacto de la admiración y la obsesión en la era digital.
Recuerden que pueden ver “Fan” todos los jueves de julio a las 21:00 horas en el Teatro Devoto (Av. Lincoln 3815). Pueden adquirir las entradas a través de Ticketek o en la boletería del teatro.
La obra se presentará los sábados de junio a las 19:00 y los domingos de julio a las 20:00 en el Teatro Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA)
Pipe Ortíz es un hombre de 30 años con una vida monótona y sin éxito. Un día, por casualidad, se encuentra con Amalia Braun, su amor platónico de la adolescencia, quien le revela que se acaba de divorciar y, en una conversación amable y sincera, le confiesa que en el colegio tenía un amor secreto por él.
Pipe queda atónito con esta revelación, y durante la solitaria celebración de su cumpleaños número 31, pide como deseo poder viajar en el tiempo y regresar a los 17 años para revivir la época en que Amalia sentía algo por él y cambiar su destino: conquistar a la chica de sus sueños
“Fiebre Adolescente” es una obra creada y escrita por Sebastían Badilla quién también la protagoniza. Está dirigida por Felipe Montoya y el elenco está compuesto por: Sebastián Badilla, Juli Presutto, Mati Porti, Bruno Rondini, Maca Maderna y Max Múller.
Con una duración aproximada de una hora estamos ante una obra divertida que tiene buen ritmo y con muchos momentos divertidos. Cuando se den cuenta la historia ya va a estar llegando a su fin. Es sin lugar a dudas una propuesta interesante apta para personas mayores de 13 años.
Recuerden que la obra se va a estar presentando los sábados de junio a las 19:00 y a partir de Julio “Fiebre Adolescente” pasa a los domingos a las 20:00. Las entradas pueden adquirirse a través de Plateanet.
La obra se presentará todos los jueves a las 21:00 durante febrero y marzo en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419).
Mara y Pablo comparten un pequeño departamento abarrotado de ropa, mientras su relación se desmorona sin encontrar una salida. Tras intentar distintas estrategias para salvar su vínculo, toman una decisión extrema: sumar a una tercera persona en un intento por reavivar la pasión.
En cada función, ese tercer integrante es interpretado por un actor o actriz diferente, y la escena se desarrolla íntegramente de manera improvisada. Cada presentación es única, cada encuentro impredecible.
Escrita por Tomás Landa y protagonizada por Pascual Carcavallo y Rocío Hernández, Las Medidas retrata con humor y frescura la vida cotidiana de una pareja en crisis. Con un ritmo dinámico y situaciones cargadas de ironía, la obra explora los desafíos del amor, la convivencia y los límites de las relaciones.
Artista Invitado
Cada función cuenta con un invitado especial diferente, quien se suma a la historia improvisando una escena completa como el nuevo integrante de la relación. Sin un guión prescrito, los actores deben adaptarse en el momento a las propuestas del invitado, asegurando que cada función sea irrepetible y única.
Una escenografía solidaria (Colaboración con fundación Moska)
La puesta en escena de la obra se destaca por una escenografía construida íntegramente con ropa donada por el público. Como parte de una iniciativa solidaria impulsada por Las Medidas, se invita a los espectadores a colaborar con prendas que no solo formarán parte del montaje, sino que, al finalizar la temporada, serán entregadas a @moksha.yogaenlacarcel. Moska es un proyecto que acerca la práctica del yoga a personas privadas de su libertad.
Recuerden que la obra se presentará todos los jueves a las 21:00 durante febrero y marzo en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419). Las entradas pueden ser adquiridas a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
La obra se presentará todos los miércoles de febrero y viernes de marzo a las 20:30 hs en el Complejo Teatral Ítaca (Humahuaca 4027).
En el corazón de Buenos Aires, un antiguo teatro abandonado, que en otro tiempo fue escenario de grandes espectáculos, renace como el refugio de un diverso grupo de amigos y artistas. Aunque el edificio se encuentra en ruinas y casi olvidado, para ellos se convierte en un hogar donde comparten sueños, enfrentan desafíos y buscan materializar sus pasiones creativas.
El título "Piedra Libre" simboliza la liberación y la expresión artística que este espacio representa para los personajes. Allí pueden mostrarse tal como son, libres de ataduras, mientras exploran tanto sus talentos como sus luchas internas. La música del rock nacional argentino actúa como un puente que une al grupo y les ofrece una vía de sanación frente a las adversidades.
Escrita y dirigida por Emmanuel Degracia, Libre Piedra cuenta con un elenco numeroso integrado por Ana Clara Fay, Ariadna Alegre, Ariadna Thachuk, Fina Insua, Fiona Obregón, Juan Esteban Bonora, Leyla Iara Alam, Luis Machuca, María Milkovic, Milagros Casielles, Nacho Batti, Patrissia Lorca, Tute Riva y Zoe Gómez.
La obra invita al público a sumergirse en una historia donde jóvenes artistas buscan revivir un teatro abandonado, convirtiéndolo en un espacio lleno de vida y creatividad. Con diálogos emotivos, momentos de humor y ternura, y canciones icónicas del rock nacional, Libre Piedra reflexiona sobre el poder del arte para transformar realidades y sanar heridas.
A lo largo de su desarrollo, la obra aborda temas como el autodescubrimiento, la salud mental y la importancia de construir redes de apoyo en los momentos más difíciles. Este vibrante espectáculo celebra la amistad, la resiliencia y la magia de la creación colectiva, recordando que el arte puede ser tanto un refugio como una herramienta poderosa para superar los retos de la vida.
Recuerden que la obra se presentará todos los miércoles de febrero y los viernes de marzo a las 20:30 hs en el Complejo Teatral Ítaca (Humahuaca 4027). Las entradas están disponibles a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Teatro: Los invisibles: una comedia satírica sobre el espiritismo.
Se reestrena “Los invisibles” en el “Teatro el Popular” situado en Chile 2080 (CABA). La obra se va a estar presentando todos los sábados a las 20:30 con precios preferenciales para jubilados y estudiantes.
Una familia sigue ciegamente a su patriarca, quien se presenta como el único vínculo con los espíritus. Esta devoción lleva a la ruina económica y a la pérdida de la cordura de todo el grupo familiar.
A medida que la irracionalidad se apodera de cada uno de ellos, eventos fantásticos se desencadenan, como el intento del padre de sabotear el matrimonio de su hija basándose en supuestas vidas pasadas que interferirían con sus situaciones actuales. A pesar de los intentos del hijo mayor por detener esta locura, la sugestión y las falsas creencias prevalecen, sumiendo a todos en la irracionalidad.
“Los invisibles” es una obra de teatro escrita por el famoso dramaturgo argentino, Gregorio de Laferrère, hace más de 100 años. Esta versión es dirigida por Eleonora Maristany con un elenco extenso compuesto de 12 actores y actrices.
En esta oportunidad los intérpretes son: Rubén Ramirez, Laura Dantonio, Laura Wich, Anabella Valencia, Miranda Bruckner, Charlie Lombardi, Mauro Pelle, Miguel Vallcaneras, Juan López, Alejandra López Molina, Lucas Ghiglione y Atilio Farina.
La premisa de la obra es interesante aunque un poco difícil de seguir, pasan muchas cosas en muy poco tiempo por lo que hay que estar muy atento con lo que le va sucediendo a cada uno de los personajes que se encuentran en escena.
La escenografía al igual que el vestuario ayudan a que el espectador se sitúe en la época en la que sucede la obra (situada a mediados del siglo XIX). Las actuaciones también son buenas lo que hace que uno se pueda situar dentro de una casa tradicional de esa época.
La obra va a estar disponible los sábados a las 20:30 en el “Teatro el Popular” Chile 2080, Balvanera, CABA. Las entradas generales tienen un costo de $5000. En cambio para Jubilados y estudiantes es de $3000 y para aquellos que tengan el pase vecino $2500. Pueden ser adquiridas a través de alternativa teatral o en la boletería del teatro.
La obra se presentará los sábados de agosto y septiembre (hasta el 21/9 inclusive) a las 18 horas en el teatro “El Grito” (Costa Rica 5459 - CABA).
La historia sigue a una familia en un jardín mientras se transita la pandemia de Covid, al mismo tiempo que innumerables mosquitos invaden el lugar. Una pareja enfrenta una serie de desafíos, mientras un abuelo lucha contra los laberintos de su propia mente. Todos tropiezan, caen, y se levantan, decididos a celebrar la vida a pesar de las adversidades.
Es una obra coral, donde varios personajes tienen un peso equivalente en la historia. No hay un protagonista único; cada personaje o grupo de personajes aporta su propio punto de vista, enriqueciendo la trama desde diferentes ángulos.
“Teatro: Los Mosquitos - Insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros” está dirigida por Marcelo Rembado, escrita por Fabiana Uría y protagonizada por Lucía Azul Abella, Aldo Alessandrini, Germán Canosa, Héctor Gilligan, Marcos Mitnik y Fabiana Uría.
Con 6 personajes principales, todos parte de un mismo grupo familiar, la obra ofrece situaciones tanto cómicas como dramáticas, desarrolladas a lo largo de varios actos.
Con una duración aproximada de 60 minutos, la obra explora temas como la maternidad, la paternidad y la familia, entre otros.
No olviden que la obra se presentará los sábados de agosto y septiembre (hasta el 21/9 inclusive) a las 18 horas en el teatro “El Grito” (Costa Rica 5459 - CABA). Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Paquito (La cabeza contra el suelo) se presentará en el Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343) todos los jueves 20:15 hrs hasta el 27 de febrero inclusive
Paco Jaumandreu realiza su acto de magia más impactante: presentarse ante nosotros. Llega acompañado de sus fantasmas, que desfilan por su mente como si fuera una pasarela.
Canciones, recuerdos improbables, momentos de café-concert, íconos de la escena nacional, efemérides nunca antes contadas, y escenas tejidas con los hilos de la memoria.
Paco Jaumandreu regresa, con todo lo vivido y lo aprendido, para hablar en primera persona, colocar su mente al desnudo y, con un grito desgarrador, clamar por ternura.
Esta obra dirigida y creada por Juanse Rauch, cuenta con la dramaturgia de Natalia Casielles y la composición musical de Teo López Puccio. El elenco está compuesto por Nicolás Martin, Maiamar Abrodos, Lucía Adúriz Bravo, Matías López Barrios y Paola Medrano quienes proporcionan una actuación excepcional.
Paco Jaumandreu fue un diseñador de moda y vestuarista argentino conocido por ser uno de los primeros diseñadores de alta costura en Argentina. Jaumandreu dejó una marca significativa en la industria de la moda y es particularmente recordado por su estrecha relación con Eva Perón, a quien vistió en varias ocasiones.
Fue uno de los pocos personajes públicos en Argentina que vivió abiertamente su homosexualidad en una época de fuerte conservadurismo. Abogó por la aceptación de la diversidad sexual, aunque de manera discreta, y es considerado un símbolo de resistencia dentro de la cultura LGBTQ+.
Esta obra se presenta cómo una reconstrucción de la vida de Paco Jamandreu, él vuelve acompañado de sus fantasmas: sus tías, sus amantes, sus modelos, las anécdotas, todos los espectáculos en los que participó y encuentra un lugar en donde reconstruir sus anécdotas, sus tristezas y sus potencias.
Recuerden que la obra se presentará en el Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343) todos los jueves 20:15 hrs hasta el 27 de febrero inclusive. Las entradas pueden adquirirse en Plateanet o en la boletería del teatro.
Cenicienta, Blancanieves y Caperucita deciden reunirse en una noche tras no haberse visto por 50 años. El auge de estos personajes ya ha terminado pero eso no impedirá que se diviertan en una noche llena de chistes y situaciones disparatadas.
Protagonizada por Pepe Cibrián, Marta González y Esmeralda Mitre, “Princesas 50 años después” es una obra de poco más de hora y media en donde, con muchas licencias literarias, nos volvemos a encontrar con figuras que marcaron nuestras infancias.
Uno de los aspectos que más me gustaron fueron la escenografía y el vestuario. Esos elementos hicieron que sea más fácil para el espectador situarse dentro de la obra.
Es una interpretación libre de los famosos cuentos infantiles, es decir que varios cuentos son mezclados y hay muchos elementos que directamente son inventados para conveniencia de la trama. En este caso estás licencias hacen que las situaciones sean más graciosas.
La voz de Graciela Borges como ”la madrastra”, forma parte de la propuesta.
Es muy valorable que se hayan arriesgado a estrenar un espectáculo teniendo en cuenta la situación sanitaria actual al igual que la situación económica de nuestro país. Considero que es muy importante apoyar las actividades culturales locales.
La obra fue estrenada el 14 de enero en el auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348).
Pueden disfrutar de las funciones de viernes a domingo. También cuentan con la posibilidad de cenar o tomar algo al aire libre antes o después de la función.
Es una linda salida para el fin de semana.
La obra se presentará todos los viernes de junio y julio a las 20:00 en el Teatro Beckett (Guardia Vieja 3556).
Entre 1845 y principios de 1900, miles de irlandeses abandonaron sus tierras en busca de nuevos destinos. La joven Mary es enviada a Buenos Aires por su familia con la esperanza de un futuro mejor y para concretar su matrimonio arreglado con Dido, su novio irlandés ya establecido en Argentina.
Al llegar, descubre que su prometido la engaña con una argentina y que nada saldrá según lo planeado. Por primera vez, lejos de su querida Irlanda y en un país desconocido, Mary se cuestiona si realmente quiere cumplir con los mandatos impuestos para las mujeres: casarse y tener hijos.
Escrita por Brenda Howlin, con una musicalización muy bien lograda, esta obra es dinámica y divertida, con una trama bien construida que mezcla elementos del siglo XX con algunos de la época actual.
La representación teatral fue dirigida por Nano Zyssholtz y el elenco está compuesto por Gaby Paez, Caro Setton, Justina Grande y Pablo Kusnetzoff. Los cuatro actores hacen un trabajo formidable al interpretar a sus personajes, transportando al espectador a la Buenos Aires de principios de 1900.
Con un texto escrito en rima, “Shamrock” es una propuesta teatral que no se pueden perder, especialmente si son cercanos a la cultura irlandesa y celta.
Recuerden que la obra se presentará todos los viernes de junio y julio a las 20:00 en el Teatro Beckett (Guardia Vieja 3556). Pueden adquirir las entradas en la boletería del teatro o a través de Alternativa Teatral.
“Suavecita” se presentará en el Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343) todos los martes a las 20:30 horas hasta el 8 de octubre inclusive.
La obra gira en torno a Suavecita, quien crea un mito propio, combinando fantasía marginal y cautivadora. En el hospital donde trabaja, los rumores sobre ella corren rápidamente, y el Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales.
Suavecita se mueve entre dos mundos: por un lado, el de una mujer que descubre un don especial para sanar, y por otro, el de la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese cruce entre lo mágico y lo terrenal, su objetivo es más práctico que místico: ganar dinero para mantener a su hija y mejorar su calidad de vida.
Protagonizada por Camila Peralta y dirigida y escrita por Martín Bontempo, esta obra unipersonal sigue a "Suavecita", una mujer de aspecto peculiar que trabaja en un hospital del conurbano bonaerense.
La propuesta es indudablemente singular, y puedo asegurar que el público se sorprenderá con la versatilidad de Camila Peralta, los recursos escénicos empleados y una trama que es a la vez cómica y profunda.
Suavecita es una obra que entrelaza lo mágico con lo cotidiano, explorando temas como el poder de lo alternativo frente a lo tradicional y las luchas personales por sobrevivir en un entorno difícil.
Recuerden que la obra se presentará en el Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343) todos los martes a las 20:30 horas hasta el 8 de octubre inclusive. Las entradas pueden adquirirse en Plateanet o en la boletería del teatro.
Después de dos temporadas exitosas, la divertida comedia de Natalia Figueiras, "VIP LOUNGE", vuelve al Paseo La Plaza para su Tercera Temporada los domingos a las 20:30.
Tres hermanas deciden viajar a Viena para encontrarse con su padre, quien las abandonó cuando eran muy pequeñas. Lo que comienza como un viaje de reencuentro se transforma en una aventura divertida gracias a las experiencias, encuentros y desencuentros que suceden en el camino a Europa.
“VIP- Lounge” es una obra cómica escrita por Natalia Figueiras y dirigida por Daniel Fernández. El elenco está integrado por: Ramón Belaustegui, Carina Buono, Rocío Carrera, Gastón Dufau, Natalia Figueiras y Caro Ibarra.
La experiencia comienza cuando el espectador entra a la sala y es recibido por el auxiliar de vuelo quién revisa sus pasajes para este “vuelo”. A lo largo de 1 hora y media aproximadamente el espectador conoce la historia de estas 3 hermanas y todo lo que sucede en el avión desde que están en el “VIP Lounge”, pasando por el vuelo, hasta su destino final.
La historia no es la más fácil de seguir, sin embargo está rodeada de momentos divertidos que pueden ser disfrutados por diferentes personas de la familia..
Las entradas están disponibles a través de Plateanet o a través de la boletería del Paseo la Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Recuerden que la obra va a estar disponible todos los domingos de abril a las 20:30 en la Sala Julio Cortázar del Paseo La Plaza.
La obra se presentará en Timbre 4 (México 3554) los lunes de julio y agosto a las 20:30 horas hasta el 12 de agosto.
Lía regresa a la remota isla donde nació con el aparente propósito de realizar un reportaje periodístico. Sin embargo, entre las preguntas históricas y anecdóticas, comienzan a emerger destellos de su pasado, llevándola a confrontar con su padre, un hombre lleno de rencor y atrapado en un tiempo gris e indefinido.
Surgen entonces los dolores de una infancia violenta y una herida nunca cicatrizada: la repentina desaparición de su madre. La isla es la verdadera protagonista de la historia que sufre rencores por las glorias pasadas que nunca volvieron sumado un deterioro claro y progresivo.
Dirigida por Ezequiel Tronconi y protagonizada por Laura Cymer, Agustina Benedetelli, Gabo Correa, Lucas Crespi y Juan Risso esta obra no es lo que parece a simple vista. Una trama aparentemente sencilla termina siendo mucho más profunda y esconde algo que atraviesa la vida de muchas familias.
Con una duración aproximada de 60 minutos, el verdadero protagonista de “Volcán de Brujas” es la isla y todo lo que sucedió alrededor de ella en el pasado. Uno de los elementos mejor logrados de la obra es sin duda el volcán y las proyecciones realizadas en él. La puesta de luces junto con la escenografía logran crear la atmósfera de una isla a pesar de que no haya agua ni arena.
No se trata de una comedia, es un drama que invita a que los espectadores reflexionen sobre aspectos muy difíciles de la vida que muchas veces se esconden entre las sombras.
Recuerden que la obra se va a estar presentando los lunes de julio y agosto a las 20:30 horas hasta el 12 de agosto en Timbre 4 (México 3554). Pueden adquirir las entradas a través de Alternativa Teatral, la boletería online de Timbre 4 o en el teatro.